sábado, 27 de febrero de 2021

Arroz con champiñones y col morada – Makmur Feter

 

 

Ingredientes

 

Vaso y medio de arroz Basmati Premium

200 gr de col morada cortada finamente

200 gr de láminas de champiñones

75 gr de mantequilla clarificada Prepararla en casa

3 vasos de agua

Media cucharadita de sal

Media cucharadita de pimienta negra

 

Manera de Preparación

 

En una cacerola, calentar la mantequilla clarificada y añadir los trozos de col morada y las láminas de champiñones y mezclarlos bien y sofreírlos, a fuego medio, durante 10 minutos.

A continuación, echar el arroz, la sal, la pimienta negra y  la cantidad indicada de agua, mezclarlos bien, tapar la cacerola y cocinar, a fuego lento, durante casi 20 minutos.

Servir caliente con ensaladas.

viernes, 26 de febrero de 2021

Corchorus olitorius con carne de conejo – Mlujiyeh bi Alaraneb

 

 Hemos hablado antes sobre: Corchorus olitorius con carne – Mlujiyeh bi Lahmeh

 

Ingredientes

 

100 gr de Mlujiyeh seca

350 gr de carne de conejo troceada

Un vaso de agua

25 ml de aceite de oliva virgen extra

1 cucharadita de cilantro molido

Un pimiento rojo fresco

6 dientes de ajo

Media cucharadita de sal

 

Manera de Preparación

 

Poner las hojas secas de mlujieh  en un bol y empaparlas con agua, dejarlas 60 minutos.

Luego escurrirla.

Cortar el pimiento rojo y el ajo en trozos pequeños.

En una cacerola, calentar el aceite de oliva virgen extra, a fuego medio, y sofreír los trozos de la carne de conejo durante 15 minutos, luego, añadir los trozos de pimiento rojo y ajo y seguir sofriendo, a fuego lento, durante 10 minutos.

Ahora, añadir la Mlujiyeh, la sal, el vaso de agua y el cilantro molido y mezclarlos todos bien.

Cocinar, a fuego lento, durante 25 minutos.

Servir caliente acompañado con pan o arroces y zumo de limón natural.

martes, 23 de febrero de 2021

Judías frescas con pollo – Fasulia bi Aldajaj

 

Ingredientes

 

Medio kilo de judías frescas

300 gr de carne deshuesada de pollo cortada

5 tomates maduros cortados finamente

Una cebolla cortada en juliana

40 ml de aceite de oliva virgen extra

Media cucharadita de sal

Media cucharadita de comino

 

Manera de Preparación

 

Cortar la judía fresca en trozos pequeños y cocerlos, escurrirlos y dejarlos aparte.

En una cacerola, calentar el aceite de oliva virgen extra y sofreír los trozos de pollo, a fuego medio, durante 10 minutos, luego, añadir los trozos de cebolla y seguir sofriendo durante 5 minutos.

Ahora, añadir los trozos cocidos de judía, los trozos de tomate, la sal y el comino.

A continuación, mezclarlos bien, tapar la cacerola y cocinar, a fuego lento, durante 25 minutos.

Servir caliente con pan o arroces.

 

Judías frescas con ajos – Fasulia bi Altum 

Judías frescas con tomates – Fasulia bi Banadorah  

Judías frescas con chorizo – Fasulia bi Nakanek

Arroz con especias – Rez Mbaharr

 

Ingredientes

 

Vaso y medio de arroz Basmati Premium

75 gr de mantequilla clarificada Prepararla en casa

3 vasos de agua

Media cucharadita de sal

Cuarta cucharadita de pimienta negra

Cuarta cucharadita de curry

Cuarta cucharadita de cúrcuma

8 granos de cardamomo machacados

 

Manera de Preparación

 

En una cacerola, calentar la mantequilla clarificada y añadir el arroz, la sal y las especias, mezclarlo todo bien y sofreírlo, a fuego medio, durante 7 minutos.

A continuación, echar la cantidad indicada de agua, tapar la cacerola y cocinar, a fuego lento, durante casi 20 minutos.

Servir caliente con yogur natural o guisos.

domingo, 14 de febrero de 2021

Corchorus olitorius con carne – Mlujiyeh bi Lahmeh

En la etimología popular se ha identificado con el término árabe الملوكية al-mulukía («monarquía») que luego derivaría en al-mulujía.​ Se dice que mlujía quiere decir en árabe «comida de reyes» o «vegetal de reyes» ya que era un plato que se servía a los faraones en el Antiguo Egipto,​ sin embargo esto es falso, ya que proviene del griego antiguo μαλάχη malákhē, de origen incierto. Se barajan diversas teorías: del hebreo מַלּוּחַ mallū́aḥ, del arameo ܡܲܠܘܼܚܵܐ mallūḥā o del árabe مُلَّاح mullāḥ., términos genéricos para diversas hierbas como el armuelle (Atriplex hortensis y A. patula) o la sueda (Suaeda spp.).

 Fuente

Se cocinan las hojas frescas en su temporada, pero, se cocinan las hojas secas en el resto de tiempo. Se cocinan las hojas tal cual en Siria, mientras que se conviertan a un tipo de harina en Palestina y otros países. Se cocinan con varios tipos de carne o con aceite de oliva sin carnes.

 

Ingredientes

 

100 gr de Mlujiyeh seca

250 gr de carne de guiso

Un vaso de agua

25 ml de aceite de oliva virgen extra

1 cucharada de cilantro molido

Un pimiento rojo fresco

6 dientes de ajo

Media cucharadita de sal

 

Manera de Preparación

 

Poner las hojas secas de mlujieh  en un bol y empaparlas con agua, dejarlas 60 minutos.

Luego escurrirla.

Cortar el pimiento rojo y el ajo en trozos pequeños.

En una cacerola, calentar el aceite de oliva virgen extra, a fuego medio, y sofreír la carne durante 15 minutos, luego, añadir los trozos de pimiento rojo y ajo y seguir sofriendo, a fuego lento, durante 10 minutos.

Ahora, añadir la Mlujiyeh, la sal, el vaso de agua y el cilantro molido y mezclarlos todos bien.

Cocinar, a fuego lento, durante 25 minutos.

Servir caliente acompañado con zumo de limón y arroces.