miércoles, 30 de junio de 2021

Leche con maicena – Jshaf



Varios tipos de dulces llevan este nombre en el Mundo árabe (como se puede ver en esas imagenes). Sin embargo, no he visto este tipo de jshaf fuera de Misyaf o Masyaf. Lo vende una tienda especialista en dulces árabes, lo preparan con agua en vez de leche, que he usado aquí, y usan zumo de limón y un sirope rojo, mientras que yo uso zumo de limón y sirope de mora (Como Moro, me encantan las moras! Ejejeje).

 Su nombre en árabe, es: خشاف


Ingredientes

 

Un litro de leche entera

5 cucharas de sirope de frutas o al gusto


4 cucharas de maicena

Dos cucharadas de agua de rosas

Un vaso de zumo de frutas al gusto

 

Manera de Preparación

 


En un platito, verter medio vaso de leche (del mismo litro) y disolver la maicena.

En una cacerola, verter la leche, añadir la maicena disuelta y mezclar bien.

Poner la cacerola, a fuego medio, calentar removiendo con una cuchara de madera hasta que la mezcla hierva, luego, bajar a fuego lento y dejarlo 15 minutos, pero sin dejar de remover la mezcla.

A continuación, añadir el agua de rosas, mezclar removiendo bien y retirarlo del fuego.

Verter el contenido de la cacerola en una bandeja adecuada, dejarla a enfriarse, cubrirla y meterla en el frigorífico.

Pasadas unas horas, sacar la bandeja y cortar el jshaf al gusto.

En un plato adecuado, poner parte de los trozos, añadir el zumo de fruta, el sirope, un poco de hielo, mezclar bien.

Servir frío.

Es un buen remedio del calor sofocante!
 

 

 

martes, 29 de junio de 2021

Zumo de uvas agrias o El agraz-verjus – Asir Hisrúm



¿Qué es el agraz-verjus?

El agraz-verjus es un condimento utilizado a lo largo de la historia de la gastronomía para ela­boraciones culinarias. Se obtiene a partir de uva sin madurar, por lo que su alto nivel ácido y sus pro­piedades aromáticas afrutadas lo hacen incluso más apreciado que otros condimentos como el vinagre o el zumo de cítricos.

En la actualidad son muy selectos los restau­radores que utilizan el verjus en sus cocinas, para la condimentación de ensaladas, pescado, carne, o como uno de los ingredientes que interviene en la confección de salsas.

Agraz y verjus pueden tener muchas veces el mismo signi­ficado; agraz en su sentido primario, es «uva verde, sin madurar»: no es verjus, sino la materia prima con que éste se elabora.

Centrado en la constatación histórica, no sólo en docu­mentos hallados en Navarra (Archivo General de Navarra, Sección de Comptos), sino en recetarios franceses y españoles de la época, el denominador común del verjus se presenta como el producto de una elaboración de uva agraz para servir de condimento y adobo a las comidas. Es decir, era un producto de uso en cocina y empleado en la elaboración de sopas, pescados y carnes. Unas veces como parte del recetario, otras para alivio de materia prima afectada de sabor negativo por una deficiente conservación.

Fuente

 

En Siria, se usa el zumo de uvas agrias, en su temporada, como zumo alternativo del zumo de limón para aliñar ensaladas y comidas y preparar un zumo azucarado. Según unas informaciones populares, han usado este zumo hace mucho tiempo en la zona.

 

Ingredientes

 


400 gr de uvas verdes limpias

Un vaso de agua

 

Manera de Preparación

 

En una licuadora, verter la cantidad indicada de agua, añadir las uvas verdes y batir durante 4 minutos.


A continuación, colar el zumo de uvas verdes.


 

Ya está listo para aliñar ensalada y preparar un buen zumo añadiendo azúcar al gusto.

Servir frío.


 

 

lunes, 28 de junio de 2021

Tomate batido seco – Banadurah Yabseh o Dibs Banadurah



Se trata de una versión de pasta de tomate sin quitar la piel ni las semillas. Se hace en el mediterráneo en varios tipos, especialmente en Italia, desde hace mucho tiempo.

 

Ingredientes

 

2 kilos de tomate maduro

Una cuchara de sal

 

Manera de Preparación

 

Lavar los tomates y cortarlos en dedos.

Batir los trozos de tomate en una batidora eléctrica.

En una bandeja de cristal, verter el tomate batido, añadirlo la sal y mezclar bien.

Poner la bandeja en una zona soleada durante 7 días.

Pasados 2 días
Pasados 4 días
Pasados 7 días
 

Pasado este tiempo, poner el tomate seco en un tarro, cubrir por aceite de oliva virgen extra y guardar en un lugar adecuado.


Está listo para servir con pan o usarlo para cocinar guisos u otro tipo de platos. 

 

domingo, 27 de junio de 2021

Hígados de pollo – Sawdet Dajaj




Ingredientes

 


250 gr de hígados de pollo


4 dientes de ajo pelados y cortados al gusto

Una cebolla pelada y cortada al gusto

Un pimiento rojo cortado al gusto

Una cuchara de mantequilla clarificada

Media cucharadita de sal

Cuarta cucharadita de pimienta negra

Cuarta cucharadita de comino

Cuarta cucharadita de pimentón

Cuarta cucharadita de curry

Una pizca de clavo molido

Una pizca de canela

Una pizca de nuez moscada

 

Manera de Preparación

 

Limpiar los hígados de pollo y lavarlos bien.

En una sartén, calentar la mantequilla clarificada y sofreír los trozos de verdura, a fuego medio, durante 3 minutos.

A continuación, añadir los hígados de pollo, la sal, las especias, mezclar bien, tapar la sartén y seguir cocinando, a fuego lento, durante 15 minutos.

Servir caliente con panes y ensaladas.