lunes, 31 de mayo de 2021

Zumo de mora con maicena – Mhalabiet Tut

 

La maicena, se encuentra en el grupo de alimentos de los cereales, por lo tanto, desde el punto de vista nutricional aporta carbohidratos y estos son de fácil digestión. Los carbohidratos son la principal fuente de energía y se recomienda consumir aproximadamente entre 55 a 75 % del total de la energía diaria, según la OMS. Esta es un alimento muy utilizado en la alimentación de los celíacos, por ser libre de gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. También es astringente, y las personas que sufren de estreñimiento, harán muy bien en observar cuidado con ese alimento. La maicena, también conocida como maicena, maizina, almidón de maíz o harina de fécula de maíz, es una harina muy empleada a en la cocina y para uso personal. Se utiliza para la alimentación infantil en forma de atoles, teteros, papillas y compotas. También para elaborar panes, tortas, pudines, flanes, natillas, cremas pasteleras, bizcochos, helados y para espesar salsas, sopas, guisos y cremas. Sirve además para rebozar carnes, pollos y pescados.

Fuente 

Ingredientes

 

Medio kilo de mora negra

Un vaso de agua

3 cucharas de maicena

Un poco de coco rallado

Medio vaso de azúcar

 

Manera de Preparación

 


En un vaso, disolver la maicena en un poco de agua.

En el vaso de una licuadora, echar el vaso de agua, las moras y empezar a batir hasta que se obtenga un zumo cremoso denso.

En una cacerola, verter el zumo, añadir el azúcar, la maicena disuelta y mezclar bien.

Poner la cacerola, a fuego medio, calentar removiendo con una cuchara de madera hasta que la mezcla hierva, luego, bajar a fuego lento y seguir removiendo hasta que se obtenga una crema densa.

Retirar la cacerola del fuego.

Verter el contenido en una bandeja y repartir el coco rallado encima y enfriarlo.

 Luego, meter la bandeja en la nevera.

Servir frío.


 

Leche con maicena – Almasiyeh

Leche con maicena – Mhalabiyeh 

 Zumo de naranja con maicena – Mhalabiet Burtukal 

Zumo de fresa con maicena – Mhalabiet Frez 

Agua con maicena y harina - Asideh  

Zumo de calabaza con maicena – Mhalabiet Karee  


domingo, 30 de mayo de 2021

Queso rural con huevos cocidos – Shanklish wa Beed Masluk


Ingredientes

 


2 bolas de shanklish

2 huevos cocidos

Un poco de aceite de oliva virgen extra

Una pizca de sal

 

Manera de Preparación

 



En un plato, poner el shanklish y desmoronarlo con la ayuda de un tenedor.

 


A continuación, añadir los huevos cocidos, desmoronarlos del mismo modo y mezclarlos todo bien.


Servir con pan y un té negro.


sábado, 29 de mayo de 2021

Sémola de cebada con fideos – Smeed Sheer bi Shaayriyeh

Según datos del U.S. Deparment of Agriculture, este cereal es fuente de vitaminas del grupo B. También, aporta vitamina K y ácido fólico. A continuación, vamos a ver algunas de los beneficios que se cree ofrece:

  • Regularía el colesterol. Un estudio llevado a cabo por St. Michael’s Hospital encontró que quienes consumían cebada de manera habitual vieron reducidos tanto el nivel de colesterol LDL como de HDL en un 7%.
  • Tiene un efecto antioxidante que ayudaría a luchar contra los radicales libres previniendo enfermedades.
  • Evitaría la rigidez de los capilares.
  • Evitaría la acumulación de grasas en el hígado.
  • Protegería el sistema nervioso, ayudando a combatir la depresión y la ansiedad.
  • Se suele recomendar su consumo a niños que tienen problemas de crecimiento.

La cebada también contiene minerales específicos como el potasio, el fósforo y el magnesio, además de oligoelementos como el cobre, zinc, azufre, hierro y yodo.

 Fuente

 

Ingredientes

 

Un vaso de sémola de cebada

25 gr de fideos finos

40 ml de aceite de oliva virgen extra

2 vasos de agua

Media cucharadita de sal

 

Manera de Preparación

 

En una cacerola, calentar el aceite de oliva virgen extra y freír los fideos, a fuego medio, hasta que estén dorados.

A continuación, añadir la sémola de cebada removiendo durante 2 minutos.

Ahora, añadir la sal, la cantidad indicada de agua, tapar la cacerola y seguir cocinando, a fuego lento, durante 25 minutos.

Servir caliente con yogures o guisos.

 


  Sémola de cebada con garbanzo y pollo – Smeed Sheír bi Hummos wa Dajaj 

Calabacín con sémola de cebada - Smeed Sheer bi Kusa  

viernes, 28 de mayo de 2021

Café árabe – Qahwi Arabiyeh

El café árabe se cultiva típicamente a una altura de 1000 a 2000 metros, y representa alrededor del 60-70% de la industria cafetera en el mundo.12

La mayoría de los países árabes a lo largo de Oriente Medio han desarrollado métodos únicos para preparar y preparar café. El Cardamomo es una especia que se agrega con frecuencia, pero, alternativamente, se puede servir sin problemas 3​ simple (árabe: قهوة سادة, translit. qahwah sādah, lit. 'café claro').

Hay varios estilos diferentes para preparar el café dependiendo de la preferencia del bebedor. Algunos métodos mantienen la luz del café, que generalmente contiene cardamomo, mientras que otros pueden hacer que se oscurezca. El café árabe es amargo, y típicamente no se agrega azúcar. Por lo general, se sirve en una taza pequeña que está adornada con un patrón decorativo, conocido como finjān. Culturalmente, el café árabe se sirve durante las reuniones familiares o al recibir invitados.

El café árabe está arraigado en la cultura y tradición de Oriente Medio y Árabe, y es la forma más popular de café elaborado en el Medio Oriente. Se originó en Medio Oriente, comenzando en Yemen y eventualmente viajando a La Meca (Hejaz), Egipto, el Levante y luego, a mediados del siglo XVI, a Turquía. 4​El café árabe es un patrimonio cultural inmaterial de los estados árabes confirmado por la UNESCO 5

Fuente

El mito del nerviosismo de que quita te el sueño y te impide dormir está pasando a mejor vida. Las propiedades del café son cada vez más aceptadas por todos los profesionales, al menos en dosis moderadas. Así, el café puede ser un producto natural que puede ayudarte a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental, según los expertos de la Asociación Mexicana de la Cadena del Café (Amecafé).

El café contiene cuatro veces más componentes beneficiosos para la salud que otras bebidas de origen natural, por la gran cantidad de antioxidantes que pueden influir en el retraso del proceso de envejecimiento. Además, un par de tazas de café al día te ayudan a mantener la concentración y la agilidad mental.

Leer más aquí 

 

Ingredientes

 

300 ml de agua

3 cucharas de café tostado y molido

Cuarta cucharadita de cardamomo molido

 

Manera de Preparación

 


En un recipiente, poner el café y el cardamomo.


Ahora, hervir la cantidad indicada de agua, luego, verterla encima del café y tapar el recipiente.


Pasados unos 7 minutos, colar el café en una tetera adecuada.

Servir caliente en tazas de café.


 Infusión de hojas de higuera – Mankú Warak Altin 

Infusión de mezcla de flores y plantas - Zhurat o Zhourat  

Hierba Mate – Mateh 

jueves, 27 de mayo de 2021

Judías secas con carne de pollo – Fasulia Hab bil Dajaj

 

 

Ingredientes

 


400 gr de judías secas cocidas

300 gr de pechuga de pollo troceada en trozos pequeños


10 dientes pelados de ajos


600 gr de tomates batidos

50 ml de aceite de oliva virgen extra

Una cucharadita de sal

Una cucharadita de comino

Un poco de agua

 

Manera de Preparación

 


En una olla, calentar el aceite de oliva virgen extra y sofreír los trozos de pechuga de pollo y los dientes de ajo, a fuego medio, durante 7 minutos.

A continuación, añadir las judías cocidas, el tomate batido, la sal, el comino.

Mezclarlos todo bien, tapar la olla y seguir cocinando, a fuego lento, durante 20 minutos.

 

Servir caliente con pan, arroces o espagueti y un poco de encurtido de nabo.